POR MARÍA ENCINAS Y ADRIANA DE LA FUENTE, 28 SEPTIEMBRE, 2018
Este mes nuestra edición de septiembre fue dedicada a la música -que por cierto, si aún no la lees, ¿qué esperas para hacerlo?- por esta razón queremos despedir el mes con este artículo dedicado a 6 bandas o solistas independientes que debes conocer, y por lo menos escuchar alguna vez en tu vida, ya que se tratan de diversos géneros y tratamientos musicales.
1. OdinKrsna + Mudafokers band

En 2007, iniciaron como un acoplado de distintos proyectos poblanos con el fin de comunicar sus deseos y frustraciones por medio de canciones de temática existencialista como el Trip hop, Gótico, World music, Industrial, Ranchera y Dubstep buscando una aproximación a la música de OdinKrsna.
A finales de 2013, inician el proyecto “Tributo a la escena poblana”, con el cual buscan difundir la obra de grupos y solistas, vigentes y desaparecidos, de distintos géneros musicales; todo esto con la finalidad de mostrar un poco de lo que se hace en su tierra natal.
En 2015 lanzaron un EP con 2 canciones nuevas que se distribuyó gratuitamente en redes sociales y el cual, posteriormente publicaron en versión física, incluyendo material multimedia para participar en el proyecto de Mercado de Sonidos
En septiembre, estrenaron el primer sencillo de su EP titulado Soundtrashes que está inspirado en películas de terror y ciencia ficción. “Mallory” es la primera canción y está basada en uno de los personajes de la película Natural Born Killers.
Sus integrantes son: Odinkrsna, Airam, Yohualtecuhtli, Rolando Citalan y Leo Flores.
2. Vertizol

Vertizol es una banda tlaxcalteca formada en 2015, nació a partir de la experimentación y las largas sesiones de improvisación con tintes de blues, funk, hip hop y pop, al igual que de la fusión del trabajo e intervención de músicos, bailarinas, artistas visuales y cineastas; esta convivencia logró consolidar siete temas en las que se hizo referencia a vivencias personales, pasajes de libros y sueños.
La banda está conformada por 5 integrantes: Feery Pineda (voz), Daniel Salas (bajo y voz), Pavel Trejo (bajo), Gustavo Montiel (batería), Víctor Lara (guitarra y voz).
Durante el año 2016, la integración fue invitada para participar en un disco de bandas locales titulado “México Nos Mueve La Paz” siendo ésta la oportunidad para grabar su primer tema: Dejar flores, bajo la producción de Manuel Negrete. Para el mes de octubre del presente año este colectivo planea su primer E.P que se titulará tentativamente: Azul Tornasol, el cual piensan lanzar en enero del próximo año.
3. Enrique Paredes Rodríguez -Henry Kicks-

El rapero mostró habilidades musicales a temprana edad, se adentró a la cultura hip hop por medio de casetes que intercambiaba con vecinos, influenciado por artistas como Nas y Mobb Deep Kurupt, desde ese momento empezó a crear sus primeras composiciones y simultáneamente incursionando en la cultura grafitti.
Años más tarde, grabó sus primeros temas, los cuales, lo llevaron a la radio local de su estado, en donde estrenó su primer EP, titulado «Primer episodio» donde colaboró con gente de Sonora, Edo. de México y Puerto Vallarta. Temas como Vikingos Junkies y Donuts, son bien aceptados entre el público, siendo este último seleccionado para intervenir en un compilado de rap a nivel nacional.
Actualmente, se presenta como Henry Kicks, una propuesta que nos lleva a una atmósfera de sonidos desde ritmos lo-Fi, rap clásico, trap, chillwave, hasta reggaetón.
4. Kantoya

Es una banda mexicana creada a principios de agosto de 2015, por cuatro músicos qué, fusionando su talento, gustos e influencias musicales, dieron como resultado un sonido con ritmos latinoamericanos llenos de mucha energía pop.
Dentro de los ritmos que cada uno de sus integrantes aportan está el pop latino, jazz, bossa-nova, country, indie-folk, electro y reggae. El profesionalismo y amor por la música los ha llevado pisar múltiples escenarios, haciendo presentaciones en Puebla y fuera del estado.
Su primer material discográfico titulado “Besos de abril” contiene 8 temas de su autoría, donde impregnaron sus sentimientos, diversión, historia y talento para conseguir un producto que los identifica y representa.
Sus integrantes son Giovanni (voz y guitarra), Cuauhtémoc (voz, acordeón y sintetizador), Rembrant (baterista y sonidos electrónicos) y Ángel (bajo).
5. Teatro Grotesque

Teatro Grotesque se fundó en enero de 1995, influenciado por bandas de género dark gótico como The Cure, Bauhaus o Sisters of Mercy, el grupo está conformado por Saúl Mandujano, (guitarra, voz y composición), Alvaro Olvera, (bajo) y Jonathan Ojeda, (batería).
Su primer material discográfico fue lanzado en mayo de 1995 bajo el título de «Teatro Grotesque» y sus canciones destacadas son; «Perros», y «He Sembrado Un Reptil».
En 1999 se graba la segunda producción del grupo «Mare Nostrum», lanzado en abril de 1999 y su tercer material llegó en diciembre de 2007. Gracias a la difusión por internet éste último sonó en algunos países europeos, como Alemania y desde allí, a través de la estación de radio universitaria, son programadas algunas canciones de este disco.
La banda se desintegra en 2015, y se retoma en 2018, gracias a Saúl Mandujano quien como solista recopila temas de los últimos diez años para grabar una nueva producción.
Actualmente Saúl en colaboración con Ivonne Acosta grabó una colección de 18 canciones de toda la historia de Teatro Grotesque que fue lanzada a finales de agosto de 2018.
6. Natalia Marrokin

Cantante por motivación personal, sus estudios en la música comenzaron en Estados Unidos gracias a una beca, al regresar a México es aceptada en la Escuela Superior de Música, tiempo después llegó a la Escuela de Música del Rock a la Palabra, sus puntos fuertes son el piano y la voz. Ha compartido escenario con artistas de talla internacional como Rafael Mendoza, Jaime López, Frino, Iraida Noriega, Verónica Ituarte, Guillermo Briseño, Jorge García Montemayor, Felipe Souza, Alfonso Rosas y Regina Orozco.
Ha recorrido el país y el extranjero compartiendo sus canciones en espacios de alcance nacional como Televisión Azteca, Imagen Radio, Imagen Televisión, Canal 22, así como también en radiodifusoras como Horizonte 105 del IMER, W Radio, Ibero 90.9 y desde luego, en espacios en Internet como el blog Tlaxcalteca “El Ayer Vive Hoy”.
Después de dos años de arduo trabajo, en Abril de 2018, sale a la venta su primer álbum de estudio “Índigo”, en el cual combina, la canción profunda y poética propia de la juventud, con el blues estilo mexicano de Guillermo Briseño.