La celebración de nuestros mejores amigos

538
Foto: Stock

POR ADRIANA DE LA FUENTE, 04 OCTUBRE, 2018

Durante el 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró que México se encuentra en el tercer lugar en lo que concierne al maltrato o la crueldad animal, esto, debido a que sólo el 30% de los 18 millones de perros que existen en el país tienen dueño.

En cuanto a lo que resta, el 70% está en las calles y son o fueron víctimas de abandono y maltrato. Como podrás ver el porcentaje es alto, y sólo está enfocado a la violencia en perros, pero cuando hablamos de maltrato o crueldad animal, el panorama se abre enormemente, ya que emboca desde un gatito domestico hasta un oso polar.

Lamentablemente ésta no es una realidad ajena a ninguno de nosotros, basta con dar un vistazo en las calles; hay perros y gatos en pésimas condiciones -estado que nosotros generamos al abandonarlos-, e incluso en nuestras propias casas o en las de vecinos, al no darles los cuidados necesarios, y mantenerlos en el tejado o encadenados por largas horas.

Y si nos fijamos en internet, podemos observar más casos; ¿cuántas veces no nos hemos encontrado videos o fotografías difundidas en redes sociales o YouTube, en los que se muestra la crueldad del hombre hacia estas criaturas que nos han acompañado toda nuestra existencia?

Cuerpos de perros atropellados con sus crías al rededor, gatos atrapados en concreto o aplastados, la caza furtiva de animales salvajes, diferentes especies sufriendo desnutrición extrema y mucho más.

Encontrar estos contenidos en internet se ha vuelto tan común, y al verlo, nuestras reacciones son en protestas de la crueldad demostrada, comentarios como “comparte si estás en contra del maltrato animal”, “ellos también tienen familia”, “que crueldad, quien hizo eso es inhumano”, son las únicas acciones que hacemos para combatir este problema, porque todo se queda en un comentario.

Es importante saber que el maltrato animal se puede presentar de muchas formas, se da desde el abandono, hasta la caza y/o cría indiscriminada, siguiendo por la explotación comercial, la falta de refugio, así como la ausencia total o insuficiente de alimento y agua, el encadenamiento, y en casos mucho más violentos, se encuentran golpes y otros tratos intimidantes, varias torturas llevadas a cabo por ocio y por la utilización en pruebas de laboratorios.

Todo esto, es algo que podemos combatir, existen diferentes acciones, como adoptar de forma responsable en lugar de comprar, el ofrecernos como voluntarios en asociaciones para la protección de animales, o en dejar de mostrar indiferencia cuando encontramos abandonado a un animal en la calle y lo ayudamos a encontrar su hogar o le conseguimos uno.

Hay muchas más acciones que podemos hacer para combatir este problema, que nos afecta a todos, basta de quedarnos con los brazos cruzados, hagamos algo y salvemos una vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí