El arte de los títeres. ¿Cómo hacerlos?

2159

POR ADRIANA DE LA FUENTE, 24 OCTUBRE, 2018 

Los títeres son aquellas figuras inanimadas, las cuales cobran vida gracias a la manipulación de una persona, llamada titiritero, quien, en muchas ocasiones, se encargan de su fabricación, para posteriormente, montar con ellos espectaculares funciones, dentro de lo que se conoce como Teatro Titeril.

Cuyo objetivo radica en comunicar ideas, transmitir emociones y sentimientos al público infantil, juvenil y adulto, con el fin de entretener, pero también de aprender; en México, a través de estos autómatas son representadas las tradiciones y costumbres del país, como muestra de la identidad nacional.

Es importante señalar que existen diferentes tipos de títeres, entre éstos se encuentra el “títere de hilos o marioneta”, es aquella figura de madera con cuerpo completo, cuyas extremidades articuladas son conectadas por medio de hilos a una cruz, con el fin de controlar sus movimientos.   

Por otro lado, se encuentra el “títere de guante” es aquel de cabeza voluminosa, conectada a un pedazo de tela que funge como su cuerpo y por el cual, el titiritero introduce su mano a modo de guante para su manipulación.

También está el “títere de vara”, éste es similar al anterior, en el sentido de que se debe introducir la mano para controlarlo, sin embargo, por medio de varillas conectadas a sus brazos, es que sus extremidades logran moverse.

En esta ocasión, traemos para ti una forma sencilla para elaborar títeres caseros, para que te unas a la celebración del Mes del Títere en Tlaxcala y montes una obra de teatro para tus familiares y amigos.

Como primer paso, necesitas decidir el tamaño de tu títere o marioneta, con ello en mente debes dibujar sobre un papel cuál será su estructura, para que con un único alambre, lo suficientemente resistente, se englobe el cuerpo de lo que será tu producto final. Luego, con alambre del mismo tipo se deben crear las extremidades que le darán movilidad.

Para construir el volumen del cuerpo, con papel alba se forra la estructura de alambre, cuando esté listo se debe recubrir la estructura con masilla para darle forma y resistencia, en especial al rostro, cuidando la nariz, los labios y los ojos, – otros materiales que puedes utilizar son barro o yeso-.

Una vez que éste seco, debes darle color y personalidad, por lo que toca pintar, cuando esté pintado, con la intención de proteger la pintura se barniza con cola blanca; para el cabello, existen varias opciones, como por ejemplo, pintarlo, ponerle cabello real, incluso, hacerlo de hilos o estambre.

En cuanto a su vestuario, puedes confeccionarlo tú mismo, dale el diseño que más te agrade, usa la tela de ropa que ya no uses. Cuando ya se encuentren vestidos sólo queda darle movilidad, para hacerlo debes hacer una cruceta de madera y con hilos, sujetarlo a las extremidades que se deseas tengan movimiento.

Si buscas una explicación más detallada, te dejamos este link que te puede ayudar: https://www.lapiznomada.com/como-hacer-marionetas/

O si deseas usar un técnica diferente, te compartimos el siguiente video: 

Acompáñanos en la celebración del mes del títere; si te interesa saber más sobre estas increíbles figuras, no olvides leer nuestro quinto número, dedicado al arte titeril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí