La invasión pirata de las Islas Caimán

721
Foto: Departamento de Turismo de las Islas Caimán

POR MARÍA ENCINAS, 08 NOVIEMBRE, 2018 

Las Islas Caimán, ubicada al lado de Jamaica, entre Cuba y Honduras, es un territorio que aún depende del Reino Unido, como uno de esos inexplicables espacios de ultramar que conservan desde los tiempos de la ambición colonialista; este lugar alberga una espectacular celebración llamada “Pirates Week” o Semana de los Piratas, la cual se desarrolla durante once días en la primera quincena del mes de noviembre.

Desde hace 35 años, los habitantes de estas paradisíacas islas del Caribe se disfrazan de piratas o marinos de los siglos XVII y XVIII, y organizan desfiles, luchas coreografiadas y fiestas de temática marinera, entre otras divertidas actividades, con ello, recuerdan los años en los que éste fue territorio de filibusteros, bandidos y aventureros. Este festejo es prácticamente lo más parecido a estar en la época de Barbanegra, el Capitán Blood, Anny Bonny o Cálico Jack.

La curiosa fiesta nació en 1977, cuando el Ministro de Turismo de las Islas Caimán, Jim Bodden, decidió tirar de la historia del lugar para fomentar el turismo durante la temporada baja. La jugada salió más que bien y la “semana pirata” se convirtió en el único festival de sus características en todo el Caribe; la prueba está en que cada año, más y más gente acude a Jamaica para celebrar la Semana de los Piratas.

Los habitantes de las islas esperan con expectación estos divertidísimos días, durante los cuales el archipiélago recuerda los días en los que los piratas tenían su escondite en este paradisíaco lugar, pero sin pillaje, ni furia destructora y mucho menos bombardeos.

El festival comienza con una fiesta de inauguración y un espectáculo de fuegos artificiales, seguido de un concurso de disfraces piratas y la coronación de la Reina de la Fiesta; además, hay un Concurso Nacional de Canciones esa misma noche.

Durante el primer sábado de la semana, se realiza uno de los eventos más populares: la «invasión pirata» que llega desde el mar, a bordo de dos galeones antiguos cuyos tripulantes abordan el puerto de George Town y terminan por «capturar» al Gobernador, dos inmensos navíos izan la temible bandera negra con la calavera y varios barcos llenos de piratas organizan un desembarco; entonces comienza la lucha con los “casacas rojas” que pretenden defender la ciudad. Es así como comienza uno de los carnavales de otoño más famosos y divertidos del mundo.

Niños y adultos sacan sus trajes de los baúles, se acomodan el parche en el ojo y el garfio en la mano y salen a la calle para ver los fantásticos fuegos artificiales, los cañonazos desde los barcos piratas y pasear por la Calle de la Danza, jornadas de música, baile callejero, competiciones y juegos de todo tipo, días dedicados a los niños, deslumbrantes desfiles, deportes, conmemoraciones y representaciones. La Calle de la Danza es también la ubicación privilegiada para poder degustar todos los sabores de la gastronomía local, gracias al Food Festival.

La Semana de los Piratas, transforma las islas de arriba abajo, por lo que merece la pena visitarlas para disfrutar de todo el colorido, la alegría y la animación que inundan las costas y el interior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí