POR ADRIANA DE LA FUENTE, 19 NOVIEMBRE, 2018
El pasado viernes, la agrupación Teatral Utopía Urbana A. C. y la Red de Encuentros de Arte (ENCUERARTE) en colaboración con Gestión Cultural Zona Centro A.C., dieron a conocer los detalles para el XXIII Encuentro Teatral con la Muerte, dentro del Espacio Cultural Mictlán en Tlaxcala, que será la sede del evento del 22 al 25 de noviembre.
En ello, Víctor Hugo Briceño comentó que cada año el encuentro busca hacer una lucha social en compañía de los artistas, por lo que este año es dedicado a la violencia y a la equidad de género, e incluso contra los porros de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, resaltó que ésta es la primera vez que llegan a Tlaxcala, en donde se presentarán 12 compañías teatrales, entre las cuales , destacan ocho nacionales pertenecientes a Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, y tres provenientes de Tlaxcala, así como dos compañías internacionales de los países Brasil y Colombia.
En este sentido, informó que las actividades comenzarán el jueves 22 a las 17:00 horas con la inauguración de la exposición gráfica “Me llaman la muerte” a cargo de varios artistas plásticos tlaxcaltecas, coordinados por el creador Víctor Lara, Director de la galería Tochtli, se trata de la primera expresión de este tipo a lo largo de 23 años que se ha desarrollado el encuentro, puntualizó.
También, mencionó que durante los cuatro días, las actividades iniciarán a las 17:00 horas, y se contarán con presentaciones durante toda la tarde-noche, dando un intervalo de 10 minutos entre cada función, para cambio de escenografía.
Asimismo, añadió que la entrada es gratuita, sin embargo, al finalizar cada función se pedirá una cooperación voluntaria para apoyar a las compañías artísticas, quienes no reciben ningún tipo de honorario y viajan desde sus hogares hasta el punto de encuentro con recursos propios.
Esto debido a que, el Encuentro Teatral con la Muerte siempre ha sido autogestivo y no cuentan con ningún tipo de presupuesto institucional, por lo que ellos mismos se encargan de obtener los recursos, además del apoyo y patrocinios con los que cuentan.
Por ello, sugieren un donativo a partir de los $50.00 pesos, no obstante, remarcó que si no se tiene dicha cantidad, no hay ningún problema, ya que la idea es contribuir con las compañías para que ellas puedan continuar trabajando con el apoyo del público.
En mención de los patrocinios y apoyo, Briceño señaló que las organizaciones que se han sumado a la realización del proyecto ha sido el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), la Presidencia Municipal de Tlaxcala, la diputada Luz Vera, la cafetería Suave Diablo y otros que se han ido sumando al proyecto.
Por otro lado, Héctor Castillo, Director de Gestión Cultural y del Espacio Cultural Mictlán, argumentó sobre la importancia del encuentro para la asociación civil, ya que permite hacer redes con otros artistas nacionales e internacionales, además de ser una forma de repulsión contra la violencia, la diversificación de manifestaciones artísticas y la creación de comunidades entre compañías artísticas.
En ello, aclaró que no buscan competir con compañías locales, ni con eventos artísticos organizados por instituciones públicas, por el contrario, con el proyecto buscan sumar al público, sumar las actividades artísticas y tener mayor oferta cultural.
Cabe resaltar que el encuentro Teatral con la Muerte nació en 1995 en la ciudad de México, organizado por la agrupación teatral Utopía Urbana y bajo la dirección de Roberto Vázquez Montoya, todo por la necesidad de tener una celebración de día de muertos mexicana frente a la celebración estadounidense, Halloween.
De dicha forma, se creó un espacio de intercambio y difusión entre grupos teatrales de experiencia local, nacional e internacional para que compartan experiencias, conocimiento y trabajo con el público, haciendo el énfasis en los sectores populares con un enfoque comunitario.