María Grever, una mexicana admirable

1166
Foto: Stock

POR ADRIANA DE LA FUENTE*, 15 DICIEMBRE, 2018

María Grever, fue una cantante, pianista y compositora mexicana de música de concierto, música de películas y boleros, quien demostró su talento y se abrió paso a lugares que sólo eran ocupados y desempeñados por hombres, al romper las reglas establecidas para las mujeres de su época, convirtiéndose en la primera compositora mexicana en lograr fama mundial y en ingresar a la Sociedad Americana de Autores, Compositores y Editores de Música en 1935.

Nació el 14 de septiembre de 1885 bajo el nombre de María Joaquina de la Portilla Torres, adquiriendo el apellido Grever en 1907, al casarse con León Grever, un alto ejecutivo petrolero y constructor del ferrocarril en la época porfirista, para ese entonces, ya había terminado su carrera como concertista de piano, de composición, armonía y orquestación.

Comenzó sus estudios en la música durante la infancia; tomando clases en diversos países, tales como; España, Inglaterra y Francia, gracias a que su familia viajaba constantemente por el trabajo de su padre, quien era un acaudalado comerciante.

Durante su matrimonio, concibió a dos hijas y un hijo, la menor murió a los seis meses de haber nacido, una tragedia que marcó la vida de María Grever, y por la cual, en su memoria, escribió “Muñequita linda”, que posteriormente se convertiría en una de sus canciones más populares, al igual que “Ya no me quieres”, canción que dedicó a su esposo, tras seis meses de no saber de él, al mudarse con sus hijos a Nueva York en 1916 por la revolución mexicana.

Para la década de los 20’s ya había grabado discos en Estados Unidos, y musicalizado varias películas para Paramount y la 20th Century Fox, pero no fue hasta 1926, que grabó “Júrame”, la canción que le dio fama mundial, y que interpretó el tenor y estrella internacional de México, José Mojica. Tiempo después, Enrico Caruso, el tenor más famoso del mundo, interpretó algunas de sus canciones.

Ella fue la primera mujer en dirigir una orquesta de hombres, fue empresaria y fundó su propia editorial musical, también fue publirrelacionista y promotora de artistas mexicanos en Nueva York, además de ser compositora, pianista y cantante.

Lamentablemente, el 15 de diciembre de 1951, a los 66 años de edad, en la ciudad de Nueva York, María Grever falleció, y a petición suya, sus restos fueron llevados a la CDMX, donde fue sepultada. Sin duda alguna, un orgullo nacional, que forma parte dela identidad mexicana, siendo así, un ejemplo a seguir para miles de mujeres en el país y fuera de éste.

Por esa razón, hoy a 67 años de su muerte se le sigue recordando a través de sus más de 800 canciones, en las que ensambló a la perfección la música y la letra, y en las cuales imprimió el romanticismo y el sello pasional que poseía, rompiendo con los esquemas que dictaban al hombre como el único en escribir canciones de amor; por abrir su camino en un mundo y época, en donde la opresión a la mujer se daba con mayor intensidad, y demostrar de lo que era capaz. 

*Con información del Instituto De Investigaciones Históricas Políticas Económicas Y Sociales (IDIHPES).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí