De los desenfrenos de Roma al día de los enamorados

528
Foto: Stock

POR MARÍA ENCINAS, 14 FEBRERO, 2019

Seguramente hoy estarás destilando amor, recibiendo regalos de tu pareja, festejando con tus amigos y sintiendo el amor en el aire, pues el 14 de febrero es una celebración que arraiga una historia poco conocida que comienza con el emperador romano, Claudio II y en cuyos tiempos estaba prohibido que los soldados del ejército imperial contrajeran matrimonio, pues se pensaba que los hombres libres de corazón servirían mejor al imperio romano.

Fue entonces que el sacerdote Valentín, desafiando la orden del César, comenzó a unir en matrimonio, bendiciendo con el ritual cristiano, a los enamorados. Y sí, es así como a través de estas acciones, la figura de Valentín emergió como «protector» de los enamorados.

De acuerdo con la leyenda, al poco tiempo, el secreto de unión de los enamorados llegó a oídos del emperador, quien, furioso, lo mandó a encarcelar. En esta parte de la historia, aparece en escena Asterius, su carcelero, quien era el padre de Julia, una chica ciega de nacimiento. Este oficial romano puso a prueba la fe cristiana de Valentín, (recordemos que esta religión estuvo perseguida por las autoridades del imperio hasta el siglo IV), y le pidió un milagro para Julia, a cambio de su libertad.

El milagro ocurrió: Julia tuvo ojos para ver la vida y Valentín se enamoró de ella y, antes de ser martirizado, le escribió una carta de despedida que terminaba diciendo «de tu Valentín». El santo enamorado fue decapitado el 14 de febrero del año 270. En su memoria, Julia plantó un almendro de flores rosas que, desde entonces, es el símbolo del amor puro.

En la antigua Roma, cada febrero se celebraban las fiestas lupercales, en honor a Luperco, Dios de la fertilidad y algunos escritos dicen que, en esos días sagrados para los romanos, junto con los rituales de fecundidad, se practicaban orgías: hombres y mujeres por igual se entregaban a los placeres sexuales y con la introducción del catolicismo, en el año 380, como religión exclusiva del imperio, empezó el camino de las persecuciones inversas y el comienzo del fin de las celebraciones paganas, las cuales eran consideradas pecaminosas y excesivas para los preceptos del cristianismo y el personaje.

Actualmente, poco se sabe de la anterior historia romana y nos limitamos a pensar en el amor, pero también se debe considerar a la amistad, puesto que no se puede reducir al amor solo en la pareja. Cual sea la situación, no olvides brindar afecto a los que tienes a tu alrededor y disfruta de un buen abrazo.

¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!

Dato Win: La fiesta de San Valentín fue declarada a fines del siglo V por el Papa Gelasio I, ese día era el 14 de febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí