POR ADRIANA DE LA FUENTE, 21 ENERO, 2019
Todos hemos tenido un mal día al que consideramos el peor de todos, bueno, que no te sorprenda escuchar sobre “el día más triste del año”, mejor conocido como Blue Monday; día establecido por el psicólogo Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff, en el 2005 y el cual ocurre cada tercer lunes de enero.
Arnall estableció dicha fecha como la más deprimente del año ya que después de las fiestas decembrinas, todo se empieza a tornar un tanto obscuro, esto lo explicó a través de una fórmula matemática: [W+(D-d)] x TQ/M x NA.
En la cual, la ‘W’ representa el tiempo climatológico, la ‘D’ las deudas adquiridas en Navidad, la ‘d’ el salario mensual, lo que se multiplica por ‘TQ’; el tiempo transcurrido desde la Navidad y la frustración de fallar en los propósitos de año nuevo. El resultado dividido por el bajo nivel motivacional (M) y la necesidad de actuar (NA).
La idea nació como parte de la campaña publicitaria de una agencia de viajes, llamada “Sky Travel”, actualmente disuelta, con el fin de promocionar el mejor momento para salir de viaje. Arnall contó en una entrevista al diario británico The Telegraph en 2010, que en un inicio le solicitaron calcular «cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano».
Entonces, él tomando como referencia los factores que estresaban a sus pacientes y de quienes acudían a sus talleres, llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero «es particularmente deprimente», tal fue el éxito, que tiempo después la fórmula se popularizó y se hizo oficial.
Por lo que año tras año, varias empresas ponen en marcha estrategias de venta con el fin de “levantar el ánimo a los consumidores”, en ello, descuentos de productos, ofertas de viajes, paquetes especiales, incluso los medios de comunicación hacen eco. Y las redes sociales se ven atiborradas de referencias que, lamentablemente pueden terminar influyendo en el estado anímico de personas volubles, lo cual, junto al poco sustento científico, llevó a algunos compañeros de profesión de Arnall a cuestionarlo y criticarlo, tiempo después el propio Cliff Arnall, afirmó que su fórmula no tenía sustentos válidos.
Para el 2016 se unió a la campaña #StopBlueMonday, impulsada por el gobierno de las Islas Canarias, cuyo lema dicta «no dejes que esta fórmula te dé permiso para reír o llorar…Estas 24 horas te pertenecen, no dejes que nadie te las arrebate, ni siquiera un tal Cliff Arnall».
Debido a que el tercer lunes de enero, en realidad sólo es un día más en el calendario, y nosotros mismos somos los responsables de nuestro estado anímico, no un día del año.