POR MARÍA ENCINAS, 28 DICIEMBRE, 2018
“Inocente palomita que te dejaste engañar”, es de las frases más escuchadas el día de hoy, así es, hoy es día de los Santos Inocentes y muchos son los bromistas que están preparando sus mejores trucos para disfrutar de una jornada de risas y diversión; pero antes de hacer bromas, vamos a conocer el origen de esta tradición.
Todo se deriva de la fe católica, ya que en la biblia, en el nuevo testamento, se narra el evangelio de San Mateo en el que se relata cómo, cuándo y dónde nació Jesucristo; un momento de tensión en Tierra Santa, ya que el rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años que habían nacido en Belén. El propósito era acabar con ese Mesías que amenazaba con arrebatarle el trono, una matanza que, según las escrituras,tuvo lugar el 28 de diciembre.
Desde entonces, ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica, sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la «Fiesta de los locos», celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.
Como puede apreciarse con el propio nombre, los Santos Inocentes son los niños pequeños que murieron sin motivo alguno de la mano de Herodes. Una decisión tan cruel como sus ansias de poder que lo incluyó como uno de los reyes más sanguinarios de la historia. Cabe destacar que la tradición popular ha ido adecuando este día a los tiempos que corren. En la actualidad, el Día de los Santos Inocentes es un sinónimo de bromas y chascarrillos que se celebra en América Latina y en España.
No todos los países celebran el Día de los Santos Inocentes durante el mes de diciembre; en muchos lugares del mundo esta fiesta tiene lugar el día 1 de abril y se conoce con diferentes nombres: en Canadá como Poisson d’avril, en Portugal y Brasil lo llaman el Día de la Mentira, en Italia se conoce como Pesce d’aprile y en Austria, Suiza y Alemania como Erster April. Si hablamos de Australia, Reino Unido y Estados Unidos la denominación correcta es el Fool’s Day.
En México, por ejemplo, los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de modo tal que la información parezca real, pero no es más que una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año.
Estradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.
Así que ya sabes, no se te ocurra prestar algo a nadie, y tampoco andes despistado, no sea que te digan «Inocente palomita que te dejaste engañar».