La Cineteca Nacional, un santuario para los cineastas 

831
Foto: Stock

POR ADRIANA DE LA FUENTE, 17 ENERO, 2019

El mejor espacio para disfrutar de una buena película, sin duda es la Cineteca Nacional de México, la cual fue inaugurada el 17 de enero de 1974, con la proyección del filme “El compadre Mendoza” (1933), de Fernando de Fuentes, y en la que existen diversos espacios diseñados para la preservación de la memoria fílmica nacional e internacional, así como la fomentación de la cultura cinematográfica en el país.

En ello, la cineteca se ha caracterizado por crear cierta controversia con respecto a diversas índoles, por medio de los filmes que proyecta, ya que, éstos son denominados “joyas” debido al impacto que otorgaron en el mundo cinematográfico. Actualmente, el espacio cuenta con 10 salas de cine, cuyos nombres pertenecen a grandes personajes del arte cinematógrafo, tales como Jorge Stahl, Salvador Toscano y Matilde Landeta.

Además, en el Foro al Aire Libre “Gabriel Figueroa”, se hacen proyecciones fílmicas sobre la fachada para el disfrute del público e incluso demostraciones de música y teatro, asimismo se puede hacer la consulta de más de 7,000 títulos de cine mundial en la Videoteca Digital «Carlos Monsiváis».

Visto desde la perspectiva de investigación, se encuentra funcionando un acervo que cuenta con múltiples libros, tesis, expedientes, noticias y documentos de investigaciones sobre el cine, así como eventos, premiaciones, celebridades, genios, revistas y guiones, que engloban el séptimo arte.

Incluso para la formación cinéfila, tienen al alcance distintos diplomados, cursos y conferencias que imparten los grandes cineastas y especialistas del momento.

Por otra parte, en lo que concierne al rescate, preservación y conservación del acervo fílmico, existe una bóveda compuesta de cuatro salas equipadas para conservar en buen estado películas de nitrato y celuloide en todos los formatos, hoy por hoy, hay más de 17 mil copias de películas mexicanas y de todo el mundo.

Conjuntamente, existe una bóveda en la que resguardan programas, fotos, pósteres, cámaras, aparatos de edición y proyectores de colección; con alrededor de 330,000 piezas de gran valor, junto con más de 47,000 archivos de video originales.

Aparte, la Cineteca Nacional cuenta con uno de los laboratorios de restauración digital de cintas únicas, con mayor prestigio a nivel mundial, por lo tanto, el trabajo que realiza la cineteca nacional va más allá de preservación fílmica, también busca nutrir al público de la cultura cinematográfica, tal ha sido su logro que en el 2017 se registró que aproximadamente 1.200.000 personas, la visitan cada año.

Si tú eres una amante del cine, sin duda, no querrás salir de éste lugar, que además cuenta con una galería, restaurante, librería, cafeterías, un bazar de cine, una juguetería llena de peculiaridades fílmicas difíciles de encontrar y demás actividades a realizar, ya sea por diversión, curiosidad, educación o investigación, no te pierdas esta oportunidad y visita este magnífico lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí