Imparten conferencia sobre los yaquis en Tlaxcala en el Museo Regional

1205
Foto: Adriana De La Fuente

POR ADRIANA DE LA FUENTE, 31 AGOSTO, 2018

El día de ayer en el Museo Regional de Tlaxcala se llevó a cabo la conferencia “Yaquis en Tlaxcala: Deportación, Leva y Devoción” a cargo de la Dra. Raquel Padilla Ramos, Investigadora en el Centro Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante la presentación, la investigadora expuso los hallazgos sobre la deportación forzada de habitantes del pueblo indígena Yaqui, a lugares como Oaxaca, Veracruz y la Península de Yucatán, además de cómo en el proceso llegaron a Tlaxcala y cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron en el transcurso.

En esa línea, mencionó cómo los no yaquis visualizan a éstos, etiquetándolos sólo como parte de un pueblo indígena que habita en la región centro sureste de Sonora y quienes tienen su propio territorio, por ello, comentó que son considerados una tribu o incluso un pueblo indómito, sin embargo, destacó que ellos se autodenominan la Nacion Yaqui y entre su gente se reconocen como yoéme (yaqui).

Para complementar la presentación, la Arqueóloga argentina, Adriana Muñoz explicó el origen de este pueblo y algunos elementos propios de su cultura, lo que le permitió a los asistentes contar con un panorama más amplio sobre el tema.

En su intervención, el profesor Teodoro Buitimea Flores -de origen yaqui-, reforzó la explicación mediante imágenes de un evento luctuoso yaqui, las cuales fueron tomadas en la comunidad Yaqui tlaxcalteca ya que puntualizó que en el pueblo de origen está prohibido tomar fotografías.

Para finalizar, se presentaron ejemplos de folklor sueco, el cual, tiene como instrumento principal el violín, al igual que la música Yaqui, el público se mostró interesado en todo momento.

*Te compartimos de #LaLente nuestra galería de fotografías:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí