POR GRISEL BARBA, 26 NOVIEMBRE, 2017
En la actualidad, el cine mexicano ha tenido buenos resultados en las producciones cinematográficas que se han realizado; de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano del 2016, éste fue un año significativo para el cine nacional, pues se produjo el mayor número de películas en la historia reciente.
A continuación, te presentamos algunas de las cifras más relevantes:
- 321 millones de personas asistieron a diversas salas de cine en el país.
- ‘¿Qué culpa tiene el niño?’ fue la película mexicana con mayor asistencia con 5.9 millones de espectadores.
- 8 millones de pesos, fue el costo promedio por película producida en México en 2016, en este sentido, cabe menciona que se redujo un 6% con respecto al 2015 y se situó́ como el más bajo en los últimos ocho años.
- 49 pesos, fue el precio promedio del boleto, con variantes que van desde 180 pesos en salas 3D y 140 pesos en cines VIP, hasta las más económicas en los municipios de menores ingresos.
- 66 documentales, fueron producidos, la cifra más alta desde que inició el registro en 2010.
- 37 películas fueron dirigidas por mujeres, de la producción nacional en el año; con esta cifra se mantiene la tendencia de crecimiento registrada desde 2014.
- La Cineteca Nacional estrenó 50 películas mexicanas, 56% de los lanzamientos nacionales.
Evidentemente, se ha logrado un gran avance en la industria cinematográfica, y ésta ha tomado una gran fuerza en las últimas décadas; sin embargo, es cierto que aún queda mucho por recorrer, y entre eso está apoyar el cine independiente y fomentar la crítica en el público, para de este modo volverse más exigente con los contenidos que se reproducen en la pantalla grande.
Detrás de grandes producciones como ¿Qué culpa tiene el niño?, existen producciones que tienen una mejor historia, guion y dirección de fotografía, pero que lamentablemente no son valoradas por los espectadores, pues al menos en cines comerciales no se le da apertura a grandes joyas cinematográficas que se están realizando en el país, por cineastas independientes.
A propósito de lo comentado, del 27 de noviembre al 01 de diciembre se llevará a cabo en su segunda edición la Muestra Internacional de Cine Documental, la cual, este año tiene como temática “Las maravillas del agua”.
Así que no te quedes en casa y se parte de la proyección de 40 documentales de países como Argentina, Chile, Italia, Portugal, Colombia y México, los cuales, serán exhibidos en 14 sedes del estado de Tlaxcala.
Si te interesa, puedes consultar el programa completo en: https://www.centraldoc.com.mx/programa/ o bien seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartiremos día a día el programa.
¡Sé parte de esta estupenda muestra de cine!