POR ZITLALI SERETH, 30 OCTUBRE, 2017
El festival de la muerte, es un evento que se realiza previo a las festividades del día de muertos, desde hace cuatro años; la importancia de este evento radica en que todos los asistentes vivan la muerte de diferentes formas, apuntó Omar Milton López Avendaño, IV Regidor del H. Ayuntamiento de Tlaxcala.
Asimismo, mencionó que para esa ocasión se creó un foro donde se involucró a las personas de la capital y el estado, para que en conjunto, todos formaran parte del festival, de igual forma, recalcó que el papel central es rescatar nuestras tradiciones.
Agregó que la elaboración del tradicional pan de muerto, es un ritual que conlleva ofrendar, y conocer cómo se elabora resulta necesario para comprender su significado; además, para toda la serie de actividades se buscó la alianza con otros municipios, tal como fue el caso de Santa Cruz Tlaxcala, quienes colaboraron con la exposición fotográfica ‘Cómo se vive la muerte en Santa Cruz Tlaxcala’ expuesta por el cronista Víctor Manuel Rocha Gheno.
Al mismo tiempo, se llevó cabo en el Cabildo ll, una charla sobre el proyecto anecdotario ‘Tlaxcala mágico’, un paisaje sobrenatural del siglo XXl, a cargo del Arquitecto David García Castillo; fue así como se enriqueció de cultura este festival, con ésta y otras actividades que formaron parte de su éxito.
Por otra parte, cabe mencionar que el regidor se encuentra redoblando esfuerzos de la campaña que inició en el mes de febrero, la cual se está trabajando en conjunto con una fundación que tiene presencia a nivel nacional, y que busca dar a conocer la estructura y funcionamiento de la Alerta Amber.
Este proyecto tiene como objetivo educar sobre la protección de los menores involucrando a padres de familia y autoridades escolares, de este modo, López señaló que en la primera etapa se certificaron a 44 escuelas de las 88 públicas, ahora el objetivo busca certificar a 122 escuelas privadas, antes de diciembre.
Dentro del marco de proyectos que se implementarán se encuentra la campaña en vinculación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en combate al analfabetismo, pues se presenta un rezago educativo en diversas comunidades del municipio.
Algunas de estas acciones y con las que se pretende arrancar el 2018, forman parte de los cinco ejes rectores, desde la campaña de prevención contra la vulnerabilidad al perder un ser querido; el buscar educar ante el protocolo de alerta Amber; la campaña de lectura con alegría; la de saneamiento de sanitarios y de cisternas, la campaña de apoyo a las escuelas del 100; hasta las iniciativas en materia de temas culturales.
Es así como se busca empatar la regiduría de educación con la de educación y cultura, a través de festivales culturales como el Festival de la Muerte, qué año con año demanda al hermanamiento de un estado para la participación ciudadana.