POR MICHEL MONTIEL, 31 OCTUBRE, 2017
A lo largo de nuestra vida tenemos momentos especiales, etapas maravillosas y motivos únicos, en el camino vamos construyendo historias a través de viajes y estancias, encontramos a nuestros personajes, en ocasiones los conocemos y en otras los imaginamos, pero pensar que todo esto se puede volver una historieta es realmente un reto.
Desde la preparatoria, con las diferentes mangas que empezaron a llegar a los puestos de revistas, Sareki López y su enorme gusto por el dibujo iniciaron juntos esta historia; al comenzar a leer y disfrutar del manga, surgió la grandiosa idea de hacer sus propias historietas, al inició se comenzó con algo corto basadas en canciones y vendidas a maestros y compañeros por seis pesos, afirmó la exitosa ilustradora.
A pesar de estudiar, en ese entonces Laboratorio Clínico, al terminar su preparatoria, Sareki descubrió su verdadera vocación, la ilustración; fue así como tomando diferentes cursos y de forma autodidacta continúo desarrollando su talento innato. No obstante, comentó que hace un año inició tomando clases con Luis Guarneros, quien ha fortalecido su trabajo con la experiencia que lo respalda, pues cuenta con más de veinte años en el mundo de la historieta mexicana.
El sueño de Sareki se consolidó con Cómictlan, una editorial que fundó hace cinco años en conjunto con el escritor y coordinador del proyecto EFS, es como nace un lugar de historietas, de este modo en 2012 con ‘Ek Balam’ una historia de cuatro volúmenes, la editorial se posicionó, incluso el éxito fue tan grande que salieron a la venta coleccionables, que eran personajes de peluche.
Sin embargo, para su invitación al extranjero a mostrar sus diferentes proyectos, Cómictlan decidió redibujar la historia en vez de reimprimirla pues con los nuevos conocimientos, Sareki busca enriquecer su trabajo.
Entre sus proyectos recientes se encuentra el libro infantil ‘La leyenda del Chechén y el Chacá’ y en un estilo anime ‘Ixpule’; en cuanto al primero, éste radica en recuperar leyendas prehispánicas, con las que, destacó, se busca acercar a los niños a que tengan más héroes pero que sobre todo, éstos sean mexicanos, así como representar el orgullo de serlo, ‘La leyenda del Chechén y el Chacá’ es el primer volumen de una serie de historietas que presentarán información fidedigna de una manera creativa para los pequeños.
Por otra parte, algo totalmente distinto en dibujo está ‘Ixpule’, una historia que inició como una simple idea en la preparatoria y que salió a la luz este año, con el trabajo en conjunto que recupera el dibujo por parte de Sareki, el entintado realizado por Luis Guarneros, y la historia afinada por EFS, además del apoyo para el entramado digital, todo esto y más hizo de ‘Ixpule’ un proyecto exitoso, que aunque en sus inicios surgió para un concurso de novela gráfica en el que se quedó como finalistas, esto terminó representado una verdadera oportunidad para la editorial.
Pues en dicho evento Cómictlan fue invitado a participar en el Concurso Internacional de Manga en Japón, y de este modo representar con ‘Ixpule’ a México, en el cual, nuestro país sólo ha sido partícipe en seis ocasiones de las diez ediciones con las que cuenta; asimismo, han sido invitados a inscribirse en otro concurso en Japón, pero el cual se ha realizado desde hace 20 años.
Los talentosos proyectos no sólo han sido parte de las ferias de libro a nivel nacional, sino también en la Feria de Libro de Fráncfort en Alemania, en la que nuevamente ‘Ixpule’ representó a México.
Una historia con saltos de cuadro en cuadro, de colores y en escala de grises, pero sobre todo, llena de verdadero talento.
No puedes dejar pasar esta oportunidad de conocer el talento de Cómictlan, asiste a la feria de Tlaxcala donde podrás encontrar cosas padrísimas como las que aquí te cuento, además, de que tienen unos descuentos increíbles.
¡Aprovecha y apoya la historieta mexicana!