Callejón Foro Marginal, un proyecto del cine de calle

817

POR MICHEL MONTIEL, 10 OCTUBRE, 2017

Existen callejones en todas partes, tenemos por ejemplo, el callejón del beso, el de los milagros y una infinidad que seguramente desconocemos, sin embargo, cada uno recupera su esencia, hay canciones, hay fotografías, pero en éste, en el que hoy te presentamos, hay cine, ‘Callejón Foro Marginal’, un lugar diferente, por y para personas que piensan en Tlaxcala; quiénes somos y qué representamos en el concierto nacional.

Un espacio que abre sus puertas a quienes decidan tomarse el tiempo de observar, pensar y reflexionar a través de una imagen, las historias que nosotros mismos contamos, con un proyecto que encuentra sus motivos en el amor a la fotografía, pero sobre todo, en el interés constante de contar relatos, pensar en Tlaxcala y en las personas que la conforman; esas voces que en ocasiones no son escuchadas. Los personajes de la vida cotidiana, son el motivo de este proyecto y su fundador, Uriel Flores, nos contó un poco más de esta gran iniciativa.

Este callejón se inauguró la semana pasada con ‘Ser Tlaxcalteca’, una serie que se compone de siete cortometrajes que abordan temas a partir de historias comunes, es así como podremos ver desde la historia de un luchador tlaxcalteca que estuvo en la cima, hasta la interesante tradición de la feria del taco de canasta, o quizás, conocer más sobre los artesanos que elaboran sarapes para diferentes partes del país y cómo se hace el pulque en Nanacamilpa, tal vez, también podría llamarte la atención saber un poco más de la porra de ‘Los coyotes’ o mejor aún, ahondar en problemáticas sociales como la migración, que son los temas centrales de cada corto.

La premisa de esta serie, afirmó Uriel, es la identidad de los tlaxcaltecas, buscar personas que quisieran contar su propia historia, pero las cuales, abonaran a la reflexión necesaria que como ciudadanos debemos hacer, además, mencionó que pocas veces nos tomamos el tiempo para pensar o mirar más allá de lo que engloba nuestro contexto inmediato.

De este modo, agregó que a partir de la beca que obtuvo hace un año por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), dentro del programa de Industrias Creativas, inició con la producción de esta serie, sin embargo, aunque lo económico puede resultar un obstáculo en primera instancia, la difusión es otro, pues aseveró que son pocas las personas que se interesan en estos proyectos y aunque recalcó que siempre busca la manera de que su trabajo salga a la luz y llegue a toda la gente posible, el hecho de que no se cuente con una cultura audiovisual en el estado, lo complica.

Asimismo, destacó que la idea de hacer cine documental es con el fin de que siempre tenga un sentido social, el cual, funcione incluso, para crear conciencia en cada persona que logre apreciar los cortometrajes, para con ello, reforzar lazos comunitarios propios de la identidad, además del reconocimiento de cada uno. Para este artista, no sólo se trata de presentar lo más hermoso de Tlaxcala, lo que todos conocemos, sino también de abordar problemáticas sociales.

Callejón es pensar en un lugar que permite apreciar lo que Flores denomina, el cine de calle, pues cada historia surge de ahí, y por ello, el primer lugar al que debe regresar es a éste, de ese modo, invita a todos nuestros lectores a mirar lo que se está haciendo en Tlaxcala, voltear y darse un tiempo para valorar y reflexionar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí