POR MICHEL MONTIEL, 23 ENERO, 2017
Entre los vientos que nos han arremetido en los últimos días, esos vientos helados que ambientan una tarde solitaria quizá cerca de la Catedral del Carmen, allá, en San Luis Potosí, son los mismos vientos potosinos los que trajeron, en esta ocasión, al personaje que acompaña estas letras; nos referimos al artista que ha conjugando la investigación y la producción artística, fórmula que le ha permitido expandir el campo de la fotografía.
A pesar de tener una formación en Ciencias de la Comunicación, afirma que su paso por esa área fue circunstancial, pues en ese momento, no existía la carrera en artes, sin embargo, asevera, se trata de una decisión acertada que marcó su trayectoria.
Para Juan Pablo, querer ser artista fue una decisión que tomó desde pequeño y aunque los planes fueron modificados, la meta nunca cambió y con el tiempo, logró incursionar en la producción artística y posteriormente, en la investigación, buscando integrar ambas áreas en sus obras.
En su visita a Tlaxcala, el artista Juan Pablo Meneses, inauguró su exposición ‘Resiliencia’ en la Galería del Agua. En entrevista a este medio, comentó que se trata de un trabajo que surgió a partir del pensamiento que lo llevó a reflexionar sobre la huella que como seres humanos dejamos en el mundo.
Un debate que inició consigo, pero que lo llevó a la creación de un nuevo proyecto que no sólo buscaba expresar sus primeras ideas, sino más allá, le permitió contribuir a esta causa y con ello, invitar a quienes lograran apreciar su obra a hacer algo en pro del ecosistema.
De este modo, desarrolló un proyecto artístico a partir de la fusión entre el arte y la ciencia, pues demandó un proceso de investigación, en el cual, también interactuó con diferentes actores y espacios que para muchos podrían ser ajenos al área, tales como el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica.
El académico, también ofreció la conferencia “La imagen expandida. Cuerpo, tiempo y espacio en la fotografía mexicana”, tema que recupera parte de lo que comprendió su investigación doctoral; en primera instancia, afirmó que se trata de una clasificación que lo llevó a establecer estas categorías como una forma adecuada para ejemplificar lo que buscaba transmitir.
Destacó que el cuerpo refiere a cuestiones de acción frente a la cámara y al performance; mientras que el espacio se centra en la instalación y el video. El tiempo radica en la apropiación de archivos en temáticas temporales, lo cual, no puede ser de otra forma ya que la fotografía, en sí misma, representa la captación del tiempo.
Para este año, Juan Pablo, continuará luchando para despertar conciencias con ‘Resiliencia’, proyecto que ha comenzado en el centro del país, con una agenda que inicialmente abarca Tlaxcala y Querétaro, así como San Luis Potosí, claro, sin dejar de lado sus investigaciones, asumidas como la plataforma que le permitirá visitar Eslovaquia, teniendo la intención de orientar su Resiliencia hacia los nuevos medios.